Quizás sea una de las primeras creencias que los coaches debemos ayudar a desmitificar. Si bien es una ventaja la buena relación entre los miembros del equipo, no es una condición terminante.
📌 Para graficarlo, te traigo un ejemplo futbolístico: el gol que Martín Palermo convirtió en Boca gracias a un pase facilitador de Juan Roman Riquelme.
Ocurrió el 12 de abril de 2010 en el partido Boca Juniors-Arsenal, en el estadio conocido como la Bombonera. Riquelme es quien le da el pase a Palermo para que convierta el gol y se convierta en el máximo goleador de la historia del club. Como se ve en el video, cada uno lo celebró por separado.
Era sabido que ambos eran líderes de subgrupos dentro del equipo de fútbol principal y que no eran “amigos”.
Riquelme no se acercó a felicitar ni a festejar el gol con su compañero. Sin embargo, mas allá de la relación, ambos tenían el objetivo grabado a fuego: que el equipo gane.
¿De que hablamos entonces cuando hablamos de un equipo que funciona?
🎯 HABLAMOS DE OBJETIVO: La primera condición para que un equipo funcione, es tener un objetivo en común.
Cada uno de sus miembros tiene sus individualidades, ocupan distintos roles y conviven con distintas personalidades. Pero todos van hacia el mismo lado. Y esto los une.
🎯 HABLAMOS DE INDIVIDUOS: Luego de la condición indiscutida de fijar metas comunes, la segunda es reconocer las características de sus miembros para crear los roles y las responsabilidades afines a cada uno.
🎯 HABLAMOS DE CLIMA: Tercera condición: ambiente de trabajo. Es importante entender que el clima laboral amplifica o restringe las capacidades de sus miembros; por eso, es importante crear lazos de conexión que permitan sostener al equipo más allá de los sentimientos personales, ya que se trata del esfuerzo integrado de un conjunto de personas para alcanzar una meta.
🎯 HABLAMOS DE COMUNICACIÓN: Y cuarta la comunicación, que es uno de los elementos que agilizan los movimientos del equipo.
🔊 En síntesis, un equipo de trabajo puede tener relaciones personales amigables entre sus miembros, y es una ventaja si así es. Pero no constituye un requisito que determine su rendimiento.